Primer Cuatrimestre
Primero quiero comenzar diciendo que me alegro de que esta asignatura no sea solo cuatrimestral y que podamos seguir aprendiendo durante todo el año. Esta es una de las asignaturas que considero que son necesarias en la carrera de Magisterio.
Tras acabar el primer cuatrimestre puedo decir que lo que más me ha gustado, ha sido algunas de las actividades voluntarias que hemos hecho en clase y algunas actividades que han realizado los compañeros en las exposiciones.
En esta asignatura hemos aprendido técnicas nuevas que en mi opinión me han parecido muy interesantes y considero que conviene saberlas como futuros docentes. Me encantaría realizar la primera que hicimos en clase para conocernos, traer objetos personales y exponerlos. Creo que esta actividad para los niños de Infantil debe ser muy interesante y así reforzar a los niños que más les cuesta darse a conocer, o relacionarse con los demás, etc.
Otra de las cosas que yo destacaría de la asignatura es tener el ''poder'' de elección, es decir, el hecho de que seamos nosotros mismos los que elijamos los temas que más nos gustaría tratar, que podamos elegir el libro que nos parezca más interesante, el poder pensar cuanto quieres trabajar y por ello sacar la nota que pienses que más mereces por tu esfuerzo, etc. Este punto me parece muy bien y pienso que sería muy interesante que los demás profesores también nos dejaran ser un poco partícipes de su asignatura y que podamos hacer más énfasis en aquello que nos parezca más interesante.
Lo único que yo destacaría como negativo sería el tener que estar todo el año con el mismo grupo, considero que es bueno que nos relacionemos todos con todos y que sepamos trabajar en grupo. Otra de las cosas que no me ha gustado es que yo y algunas compañeras no hayamos podido realizar la entrevista de la segunda lectura por falta de tiempo. Pero bueno eso se puede solucionar ya que en el segundo cuatrimestre podremos hacerla sin problemas.
Dicho todo esto, desearos a todos Feliz Navidad, y próspero Año Nuevo 2016¡
Los maestros y maestras aumentan su autoridad a través del amor a lo que enseñan y del amor a quienes enseñan.
domingo, 27 de diciembre de 2015
Nos gusta jugar. Nos gusta la Navidad
Llega la Navidad y los niños/as están deseando recibir los juguetes que han pedido en sus cartas. Es importante que el juguete sea adecuado e instructivo para ellos. Otra de las cosas a tener en cuenta es la necesidad y la utilidad de estos. Hoy en día la oferta de juguetes es tan grande y diversa que es difícil decidirse por el más adecuado.
En mi opinión los juguetes deben ser muy deseados y no todo lo que les haya entrado por el ojo en el catálogo que hemos prestado para que el niño seleccione. Debemos estar seguros de que el juguete es adecuado para su edad y que no conlleva riesgos. Otra de las cosas a tener en cuenta es la personalidad del niño, si le gusta jugar en compañía o prefiere hacerlo solo.
Lo más importante a la hora de comprar el juguete es saber que este no es un capricho momentáneo del niño y que este le ayudará a desarrollar la creatividad, la inteligencia, que contribuya a la socialización, etc.
Una guía muy interesante para mirar juguetes es la siguiente:
lunes, 14 de diciembre de 2015
Psicomotricidad con animales
Quiero compartir con vosotros una actividad muy divertida que podemos realizar en las aulas de infantil en psicomotricidad.
Se trata de que los pequeños imiten sus sonidos, la manera que tienen de desplazarse, que realicen lo que diga la imagen, etc.
A disfrutar!!
Se trata de que los pequeños imiten sus sonidos, la manera que tienen de desplazarse, que realicen lo que diga la imagen, etc.
A disfrutar!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)